Foro 4: Aprendamos a diferenciar

Deber de leyes

Deber de leyes

de Usuario eliminado -
Número de respuestas: 0

Cuándo es una Contravención?

“Contravención es la infracción sancionada con pena no privativa de libertad o privativa de libertad de hasta treinta días.”

El Código Orgánico Integral Penal en el Libro Primero bajo el título de la Infracción Penal título cuarto de las Infracciones en particular indica cuales son las contravenciones penales que forman parte de la presente norma penal.

Las contravenciones penales son: Las contravenciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, las mismas que pasaremos a analizar ligeramente,ya que se trató esta en otro ensayo anterior, contravenciones de hurto, contravenciones de abigeato, contravención contra el derecho al trabajo, contravención de maltrato y muerte de mascotas o animales de compañía, contravención contra la tutela judicial efectiva, contravenciones contra la eficiencia de la administración pública, contravención de actos ilegales tendientes al alza de precios de productos sujetos a precio oficial, contravención contra la seguridad pública, contravenciones de tránsito, contravenciones en escenarios deportivos y de concurrencia masiva.

 Cuando es un Delito?

El delito, en sentido estricto, es definido como una conducta, acción u omisión típica (tipificada por la ley), antijurídica (contraria a Derecho), culpable y punible. Supone una conducta infraccionar del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley. La palabra delito deriva del verbo latino delinquiere, que significa abandonar, apartarse del buen camino, alejarse del sendero señalado por la ley. La definición de delito ha diferido y difiere todavía hoy entre escuelas criminológicas. Alguna vez, especialmente en la tradición , se intentó establecer a través del concepto de Derecho natural, creando por tanto el delito natural. Hoy esa acepción se ha dejado de lado, y se acepta más una reducción a ciertos tipos de comportamiento que una sociedad, en un determinado momento, decide punir. Así se pretende liberar de paradojas y diferencias culturales que dificultan una definición universal.