Sí, como en muchos otros países, los conductores pueden ser sancionados si no encienden las luces del vehículo en horas de la noche o al conducir en sitios oscuros como túneles. La normativa de tránsito establece que el uso de luces es crucial para la seguridad en la carretera, y su omisión puede poner en peligro no solo al conductor, sino también a otros usuarios de la vía.
Uso Obligatorio de Luces en Horario Nocturno: Según la Ley de Tránsito y sus reformas, los vehículos deben tener encendidas las luces durante la noche y en condiciones de baja visibilidad. Esto incluye conducir en túneles, en tramos con poca luz, o en condiciones meteorológicas adversas (como lluvia intensa o niebla).
Sanciones por No Encender las Luces:
Multas Económicas: La falta de encender las luces puede acarrear multas económicas. El monto de la multa puede variar dependiendo de la gravedad de la infracción y la normativa vigente en ese momento.
Puntos en la Licencia: Además de las multas, la infracción puede resultar en la asignación de puntos negativos en la licencia de conducir del infractor.
Posible Retiro del Vehículo: En casos más graves o de reincidencia, el vehículo podría ser retenido por las autoridades de tránsito.
Uso de Luces en Túneles y Áreas Oscuras:
Regulación Específica: Los túneles y otros tramos oscuros requieren el uso de luces para garantizar la visibilidad. No encender las luces en estos casos se considera una infracción grave debido al riesgo elevado de accidentes.
Encender las Luces en Condiciones Apropiadas: Los conductores deben asegurarse de que las luces del vehículo estén encendidas en condiciones de baja visibilidad, como en la noche, túneles y en condiciones meteorológicas adversas.
Mantenimiento del Sistema de Luces: Es responsabilidad del conductor mantener el sistema de luces del vehículo en buen estado de funcionamiento, realizando revisiones periódicas.